La Colección

Página principal > Catégories >  Monedas

Monedas

La colección numismática de André Breton

André Breton ha reunido las monedas galas con dedicación y pasión durante unos quince años, y su última compra se fecha en junio de 1966, poco tiempo antes de su muerte. Estaba fascinado por un “arte cuya ambición ha sido la de excluir la ciega representación realista, a favor de la expresión, por medios emblemáticos, de la idea principal que responde a la meditación sobre los fines últimos. Del hilo resplandeciente, imantado, que serpentea entre dichas medallas, desde el momento en el que uno entra en contacto con ellas, se desprende un prestigio comparable al que los antiguos alquimistas confirieron al nostoc (del griego tokos y noos) ––este alga terrestre que parece evaporarse cuando asoma un rayo de sol––, y que éstos designan, de la misma manera que la esmeralda de los Sabios, con nombres tales como escupitajo de mayo, bóveda del cielo, grasa del rocío, purgatorio de las estrellas, espuma primaveral. Nada podrá ser menos sorprendente, si pensamos en que nostoc significa literalmente alumbramiento, generación del espíritu, lo que son por excelencia las monedas galas, a la vez que pretende ser primero una irradiación cósmica en un estado contante y sonante.” (Catálogo Pérennité de l'art gaulois, Musée pédagogique, Paris, 1955.)

Maravillado por las teorías de su amigo Lancelot Lengyel sobre el arte galo de las medallas, Breton procuró no detenerse a una visión simbólica, incluso en ocasiones novelesca, de esta numismática, al tomar lecciones con el maestro incontestable, el doctor Colbert de Beaulieu quien, tras una primera acogida glacial, le reservó toda su atención.

Es conmovedor ver lo cuidadosa que es la realización manuscrita que hizo André Breton del catálogo de su colección, en dos cuadernos pulcramente recubiertos de papel cristal y redactados de manera rigurosa, pese a que las atribuciones hayan podido ser modificadas desde la época de su elaboración (lo cual forma parte desde luego del encanto de este ámbito, en el cual la ciencia aún no tiene respuestas definitivas). Las referencias a dicho inventario quedan mencionadas en nuestras descripciones, antes de las referencias bibliográficas, mediante las abreviaciones CV (=cuaderno verde) y CR (=cuaderno rosa), seguidas del número de la página y del número del orden de la moneda en esta página.

La colección incluía 145 monedas que han sido descritas en 102 lotes, a las cuales se añaden los lotes nº 3103 y 3104 constituidos por el cofre para medallas y los dos cuadernos del inventario manuscrito autógrafo.

Con el fin de dar una oportunidad a los aficionados o a las instituciones que quisieran no ver separado este prestigioso conjunto, los lotes nº 3001 a 3104 incluido, son vendidos con facultad de reunión, es decir, individualmente en subastas provisionales, y, después del nº 104, globalmente, si una puja total superior a la suma de las subastas provisionales es ofrecida. Por último, los números 105 a 118 propondrán algunas curiosidades numismáticas, así como la biblioteca especializada que había reunido André Breton.

Para reunir los libros especializados sobre las monedas galas, lo más sencillo es utilizar la etiqueta “monedas”. Las descripciones de las obras de esta categoría han sido establecidas por el experto Alan Weill, asistido por Jean-Michel Goutier.

 

115 Obras
 
False

Abrincatui

-
Statère de billon issu de la collection numismatique d'André Breton et provenant de la tribu Abrincatui (Armorique, Avranches)

Monnaies gauloises

False

Ambiani

-
Statère d'or cuivré à la tête d'Apollon et au cheval stylisés.

Monnaies gauloises

False

Ambiani d'île de Bretagne Atrebates

-
Statère d'or à la tête stylisée. R/ Cheval surmonté d'un globule et d'un élément arborescent non identifié.

Monnaies gauloises

False

Ambiens

-
Bronze au taureau. R/ Cavalier à gauche.

Monnaies gauloises

False

Armorique

-
Statère de billon.

Monnaies gauloises

False

Armorique

-
Deux monnaies gauloises de la collection numismatique d'André Breton.

Monnaies gauloises

False

Atrebates

-
Lot de 2 potins au foudre (?) et au cheval.

Monnaies gauloises

False

Atrebates

-
Quart de statère d'or dit « au bateau ».

Monnaies gauloises

False
False

Atrebates d'île de bretagne

-
Quart de statère d'or pâle à la tête d'Apollon stylisée. R/ Cheval surmonté d'une fleur ou d'un astre, avec rouelle sous lui.

Monnaies gauloises

False

Aulerques Cenomans

-
Lot de deux statères d'argent à la « tête d'Apollon » et au personnage sous le cheval androcéphale.

Monnaies gauloises

False

Aulerques Eburovices

-
Hémistatère d'or (3,08 g) à la tête humaine surmontant un animal (loup ou sanglier). R/ Cheval et aurige, sanglier.

Monnaies gauloises

False

Aulerques Eburovices

-
Hémistatère (3,13 g) d'or pâle à la tête stylisée au-dessus d'un tétraskèle. R/ Cheval surmonté d'un personnage et loup.

Monnaies gauloises

False

Baïocasses

-
Statères d'argent : à tête d'Ogmius et identique avec variante.

Monnaies gauloises

False

Bellovaques ou Suessiones

-
Potin à la tête stylisée. R/ Sanglier enseigne et torque surmonté de 5 globules.

Monnaies gauloises

False

Bituriges Cubi

-
Drachme d'argent « à l'épée ». A/ Tête humaine à gauche. R/ Cheval surmonté d'une épée, sous le cheval.

Monnaies gauloises

False

Bituriges Cubi

-
Hémistatère d'or. A/ Tête humaine aux lèvres punctiformes, à gauche. R/ Cheval à droite surmonté d'un oiseau ; au-dessous, motif en forme de trèfle.

Monnaies gauloises

False

Bituriges Cubi

-
Drachme d'argent. A/ Tête à gauche. R/ Cheval libre à gauche, surmonté d'un rameau ; au-dessous, cercle pointé.

Monnaies gauloises

False

Boîte à bonbons La Vosgienne

-

Boîte métallique contenant des reproductions de pièces de monnaie de 1505 à 1792.
Pas d'image, une notice descriptive, une bibliothèque, une exposition, une bibliographie, un musée.

False

Boîte à bonbons La Vosgienne emplie de monnaie

-

Boîte métallique de bonbons La Vosgienne emplie de pièces de monnaie française de 1949 à 1959.
Pas d'image, une notice descriptive, une bibliothèque, une exposition, un musée.

procesando, espere por favor
procesando, espere por favor