Presentación
Página principal > L'Atelier, par André BretonEl Taller, por André Breton
“Estamos aquí en Montmartre, a dos pasos de la place Blanche en donde se esconde el Moulin Rouge, en esta época del año, detrás de un tiovivo de feria. Al final de un largo corredor sobre el cual se abre la entrada de los artistas del American Club Theater, hemos atravesado un patio, abriéndonos camino a través de los decorados que unos jóvenes embadurnan a toda prisa para una nueva obra. Cuando nos dijo la conserje que el Sr. Breton vivía en el entrepiso de la segunda planta, nos preguntamos, preocupados, si su apartamento no iba a ser una réplica del famoso hogar del poeta Alfred Jarry, el autor de Ubu Roi, demasiado bajo de techo para que pudiese estar de pie. La casa es de hecho lo suficientemente vieja y la escalera, con sus rellanos que están en efecto extrañamente alternados, a mitad de planta, hace que uno se espere a cualquier cosa. […]
Una vez entrados, respiramos. Toda una esquina de la habitación está tapizada de libros. Una ojeada furtiva: obras de poetas y más poetas, pero también Hegel y Freud al completo, sociólogos, cuantiosas obras de etnología, algunos ocultistas. En el muro, lienzos de Chirico, Max Ernst, Picasso, Miró. Un gusto marcado, también, por las obras dichas 'naïves'. […] Una colección de objetos etnográficos, que confirma una predilección por el arte de Oceanía y el arte de los Indios de América, se expande hasta llegar a la habitación vecina donde Breton no deja de hacernos admirar un panel completo de máscaras esquimales situado frente a un panel de muñecas 'Hopi' que ha recogido una a una en las reservas indias en Arizona. […] Nos falta tiempo para seguir adelante con nuestra inspección. Apresurémonos para dejar al poeta entregado a su mesa, bellamente revuelta, ella también, con papeles y libros: ¿cómo conseguirá escribir encima de ella?”
El poeta ha dejado su mesa al final de una tarde de otoño 1966. Las puertas de la rue Fontaine se han cerrado tras él. Hoy se vuelven a abrir.