La Colección

Página principal > Catégories >  Arte popular

Arte popular

El amor, el amor necesario

El amor, el amor necesario que André Breton proclama como la elección esencial, como lo que debe realizarse entre él y el objeto cuando se encuentra al azar, el amor que creará mágicamente un nuevo fragmento de luz, el amor es la guía de su verdadera búsqueda. Permite que nazca una nueva unidad, entre él y el objeto, el objeto y él.

Que el objeto sea un guijarro pulido del Lot, una caña de avellano tallada con un cuchillo de carnicero, una “gran cuchara de realización rústica”, una pila de barro, un molde para hostias, una raíz torturada por el agua y el viento o incluso una curva de población de uso desconocido, éste se convierte en portador de una idea, es eternidad y fulgor. Es de aquí y de ninguna parte, autóctono o exótico. No se privilegia ningún material, no se busca ninguna forma, no se le atribuye ningún valor venal.

Hierro, madera, cerámica, hueso, alambre, piedra, papel maché y otros materiales se convierten en portadores de la “idea”.

André Breton habla a veces de un “precipitado”, se trata de una alquimia en curso, donde simbólicamente los cuatro elementos se mezclan y los cinco sentidos están alerta, la que nos deja descubrir, la mente libre, atenta al descubrimiento de lo desconocido.

La “idea”, que es el resultado de la comunión entre el objeto y él, aparece de repente. Se produce el encuentro. El sueño se funde con la realidad, lo material da sentido a lo espiritual. Hay aquí una rara honestidad, una sinceridad violenta y absoluta, un desencadenamiento de fuerzas que sólo puede compararse a lo que se da en el acto físico del amor.

Nadie ha sabido hablar tan bien como él de objetos que declaramos “populares”, a menudo con cierta condescendencia irónica, nadie ha sabido darles este sentido eterno, este valor total de creación pura, este soplo de vida, atreverse a decir que sólo debemos mirarlos con los ojos del corazón y dejarnos llevar por su poesía. Cambió nuestra forma de mirarlos. El arte popular a veces parece poca cosa a quien no ve su alma, pero es doloroso no poder oír esa llamada del bosque, ese canto de sirena que nos libra del vacío vertiginoso y alimenta la eternidad del amor.

Henri-Claude Randier

 

La belleza de la imaginería popular

“Que usted piense en compartir con un público más amplio los conocimientos y los placeres que ha obtenido de su incesante y apasionada búsqueda del arte popular es una noticia que alegra mi corazón incluso más que mi mente. Le debo, por mi parte, el haber podido orientarme mejor a través de la profusión de obras que merecen agruparse bajo su estandarte, y que tantas veces hemos convenido en que valían —por no decir otra cosa— toda suerte de trabajos individuales firmados por nombres más o menos ilustres, concebidos con un espíritu más ambicioso. Nada, en el sentido de este “soplo de aire fresco” que he defendido constantemente, puede compararse con el efecto que pueden producir muchas de ellas, precisamente aquellas a las que su elección se dirigió de inmediato. No nos equivoquemos, todas las cualidades que aprecio en usted están ahí y, por alguna razón, me parecen derivadas de las que atribuimos a algún antiguo iluminador o grabador en madera, a algún artesano de objetos funcionales u otros (desde cucharas a juguetes), a algún alfarero-esmaltador de pueblo, siempre que cada uno de ellos resulte de sí mismo únicamente, con lo que quiero decir que ha inventado su propio oficio de acuerdo con la verdadera tradición. En particular, usted me ha revelado la belleza de la imaginería popular a través de sus maravillosos vaivenes al mezclarse con la historia, y me ha mostrado el sutil hilo que ––por hablar sólo de ella, pero se extendería mucho más–– teje y desteje Francia de Chartres a Orleans, de París a Beauvais, de Nantes a Quimper, de Lille a Caen, y luego se deja ir de Toulouse a Épinal. Toda la inteligencia que podemos tener de nuestro propio país, a través de una cierta inflexión de los azules, rosas, verdes de la imagen de un sonido, emergiendo de la curvatura de nuestros ríos: ¿qué puede haber más precioso? Puedo atestiguar que usted es, entre los que conozco, el hombre más capaz de hacer sentir esto aquí y allá. Estrecho sus manos.

André Breton”

En esta carta de 1956 a Edmond Bomsel, coeditor de Le Sagittaire y viejo amigo, extraída de los archivos Bomsel y publicada en André Breton, La beauté convulsive, Breton no da ninguna idea de su colección, rica sin embargo en pinturas y objetos de arte popular.

Henri-Claude Randier fue el experto encargado de esta categoría en 2003. Contó con la ayuda de Jean-Michel Goutier.

 

312 Obras
 
False
False

Deux jeux de cartes

-

Deux jeux de cartes, l'un allemand, l'autre suisse, datant du tournant du 20e siècle.
Pas d'image, une notice descriptive, une bibliothèque, une bibliographie, une exposition, un musée.

False

Ex-voto (?), 3 femmes

-
Pierre sculptée placée le long du mur de l'atelier d'André Breton.

False

Quatre pipes

-

Ensemble de quatre pipes placées sur le bureau d'André Breton.
Pas d'image, une notice descriptive, une bibliothèque, une exposition, un musée.

False

Cinq paquets de tabac

-

Cinq paquets de tabac à pipes dont l'un annoté d'une écriture manuscrite.
Pas d'image, une notice descriptive, une bibliothèque, une exposition, un musée.

False

Agrafeuse

-

Agrafeuse de marque Jakyneuf ornée d'une étoile.
Pas d'image, une notice descriptive, une bibliothèque, une exposition, un musée.

False

American Crescent Cycles

-
Frederick Winthrop Ramsdell

Affiche publicitaire de Frederick Winthrop Ramsdell.
Pas d'image, une notice descriptive.

False

L'Assomption de la Sainte Vierge

-
Inconnu

Estampe, image de Chartres, fin 18e siècle.
Une image, une description à compléter.

False

Bague à décor religieux

-

Bague en forme de chapelle décorée, 19e siècle.
Une image, une description à compléter

False

Baguette en bois

-
Baguette en bois, 19e siècle. Une image, une description à compléter.

False

Bâton de berger

-
Objet placé contre le mur de l'atelier d'André Breton.

False

Bénitier à dosseret contourné

-
Bénitier bleu et rouge avec christ en relief, 19e siècle.
Une image, une description à compléter.

[Bénitiers] bénitiers de St-Cirq

False

Bénitier à dosseret contouné

-
Bénitier avec christ en relief, 18e siècle.
Une image, une description à compléter.

[Bénitiers] bénitiers de St-Cirq

False

Bénitier à dosseret contourné

-
Bénitier avec christ en relief, 18e siècle.
Une image, une description à compléter.

[Bénitiers] bénitiers de St-Cirq

False

Bénitier à dosseret contourné

-
Bénitier avec christ en relief, 18e siècle.
Une image, une description à compléter.

[Bénitiers] bénitiers de St-Cirq

False

Bénitier à dosseret contourné

-
Bénitier avec christ en relief, 18e siècle.
Une image, une description à compléter.

[Bénitiers] bénitiers de St-Cirq

False

Bénitier à dosseret contourné

-
Bénitier avec architecture gothique et croix, 19e siècle.
Une image, une description à compléter.

[Bénitiers] bénitiers de St-Cirq

False

Bénitier à dosseret contourné

-
Bénitier avec architecture gothique et croix, 19e siècle.
Une image, une description à compléter.

[Bénitiers] bénitiers de St-Cirq

False

Bénitier à dosseret contouné

-
Bénitier avec architecture gothique et croix, 19e siècle.
Une image, une description à compléter.

[Bénitiers] bénitiers de St-Cirq

False

Bénitier à dosseret contouné

-
Bénitier avec architecture gothique et croix, 19e siècle.
Une image, une description à compléter.

[Bénitiers] bénitiers de St-Cirq

procesando, espere por favor
procesando, espere por favor