Presentación

Página principal > Questions fréquentes

Preguntas frecuentes

Sumario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. ¿Cuál es el objetivo del sitio web André Breton?

El objetivo del web André Breton es ofrecer una interfaz en línea para trabajar o descubrir la obra y la colección de André Breton, antaño conservadas en el número 42 de la rue Fontaine de París. Con la ayuda de un consejo científico, el sitio André Breton propone una interfaz polivalente con fotografías, notas e información práctica para cada objeto. Bajo las descripciones figuran enlaces a lugares o sitios útiles, reproduciendo la profusión y el espíritu de asociación tan apreciados por el poeta surrealista. Con el objetivo de “ofrecer el surrealismo al mundo”, el sitio está diseñado para la investigación. Pero, como todo centro de recursos, también se puede recorrer por simple curiosidad.

Volver arriba

 

2. ¿Cuándo fue creado y por quién?

El sitio web André Breton se creó en 2005 por iniciativa de la Asociación Atelier André Breton, tras la venta del estudio de la rue Fontaine en 2003.

Volver arriba

 

3. ¿Las fotos y la información están libres de derechos de autor?

La presentación y el contenido de este sitio constituyen en conjunto una obra protegida por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. Los avisos legales están definidos en esta página.

Sin embargo, puede encargar fotografías utilizando el botón “Encargar esta imagen” situado debajo de las fotografías, que le llevará al formulario de encargo necesario.

Volver arriba

 

4. ¿Cómo puedo ver las obras o consultar los documentos en persona?

Toda la información pertinente está disponible bajo las descripciones de las obras. Si la obra está disponible en línea, por ejemplo en el sitio de Mélusine, el sitio del Centre Pompidou o de la Bibliothèque littéraire Jacques Doucet, se proporcionará un enlace. En caso contrario, un enlace hacia los sitios de referencia (Sudoc, Worldcat, BnF, Joconde) indica dónde está disponible.

La localización actual de las obras de arte se indica en la lista de museos, bibliotecas, galerías o archivos. Puede concertar una cita para consultarlas o visitarlas directamente.

Volver arriba

 

5. Quiero hacer una búsqueda. Por ejemplo, una búsqueda sobre Apollinaire. ¿Cómo lo hago?

La mejor herramienta para una búsqueda es el motor de búsqueda, arriba a la derecha. Introduzca el término clave que necesite (aquí, “Apollinaire”) y accederá a la página de resultados. Los resultados de su búsqueda se muestran en listas, divididas en varias pestañas:

- La pestaña “Todos” contiene todos los resultados.

- La pestaña “Bibliografía” ofrece una lista de obras de André Breton relacionadas con su búsqueda.

- La pestaña “Comentarios” contiene las contribuciones de los visitantes del sitio, en este caso relacionadas con Apollinaire.

- La pestaña “Colaboradores / Personas” se refiere a todas las menciones de personas relacionadas con su búsqueda (artistas, escritores, traductores, personas citadas o representadas, colaboradores de una revista, etc.). Tenga en cuenta que aparecen por orden alfabético (letra por letra).

- La pestaña “André Breton / Fichas” remite al texto biográfico de Étienne-Alain Hubert y Philippe Bernier sobre André Breton, al texto biográfico de Julien Gracq y a otros textos introductorios del sitio. Esta pestaña aparece cuando el término buscado se encuentra en el texto.

- La pestaña “Series” dirige a las series relacionadas con su tema. Una serie puede ser: un conjunto de objetos del sitio agrupados temáticamente en una carpeta por el propio André Breton (Expediente Nadja, Sueños, Expediente AEAR/AAER, Expediente de exposición, etc.); los diferentes números de una revista; los diferentes manuscritos de un autor; etc.

- La pestaña “Etiquetas” ofrece las palabras correlativas o “etiquetas” más eficaces para examinar un aspecto concreto del resultado: “Asunto Aragón”, “Artes gráficas”, “Poesía”, “Carta”, “Poema objeto”, etc.

- La pestaña “Eventos” enumera todos los acontecimientos relacionados con su búsqueda, por ejemplo: exposiciones, publicaciones, conferencias, simposios e incluso fichas pedagógicas.

- Por último, la pestaña “Obras” dirige a los objetos y documentos del sitio cuyo texto (descripción y metadatos) contiene el término buscado.

Volver arriba

 

6. Encuentro resultados pero son demasiados. ¿Qué herramientas puedo utilizar para tratar mis búsquedas?

Dispone de varias pestañas: “Todos”, “Bibliografías”, “Comentarios”, “Colaboradores o Autores/Personas”, “André Breton/Fichas”, “Series”, “Etiquetas”, “Eventos”, “Obras”: véase la pregunta 5.

En la pestaña “Obras”, por ejemplo, puede utilizar los filtros del margen izquierdo para seleccionar los resultados por criterios: “Año de publicación”, “Categorías” (Archivos diversos, Artes populares, Objetos y hallazgos naturales, Artes primitivas, Correspondencia, Libros, catálogos, revistas, Manuscritos, Bellas artes, Fotografías y Bibliotecas y Museos), “Editores”, “Etiquetas”, “Idiomas”, “Ubicaciones”, “Roles” (funciones de las personas buscadas, según los casos: por ejemplo, una misma persona puede ser a la vez autor o persona citada), “Series” (véase la pregunta 5) y, por último, “Soporte” en el que se produjeron las obras (Libros, Juegos, Archivos, Objetos diversos, Publicaciones periódicas, Fotografías, Correspondencia, Pinturas, Dibujos, Manuscritos, etc.).

Volver arriba

 

7. ¿Cómo funciona la búsqueda por facetas?

Existen varios filtros en el margen izquierdo: “contiene texto”, “año de publicación”, “categorías”, “editores”, “etiquetas”, “idiomas”, “lugares”, “funciones”, “series”, “soportes” y sus marcadores.

En cada filtro, puede seleccionar términos (facetas) disponibles en la masa de datos. Por ejemplo, para elegir entre los 131 resultados que aparecen tras la consulta “Apollinaire”, puede seleccionar “Mercure de France” en el filtro “editores”: encontrará el registro del libro “L’Enfer de la bibliothèque nationale”; si selecciono también “Gallimard”, aparece también la biografía de Apollinaire por André Rouveyre.

Por supuesto, es posible elegir facetas en diferentes filtros para cruzar las consultas. Si selecciona “libro” entre los “soportes” de los 131 resultados, obtendrá 37 resultados. A continuación, refine la búsqueda seleccionando “Pierre Cailler” entre los “editores”. Aparece un único resultado.

En sólo tres clics, puede encontrar la obra que le interesa.

Volver arriba

 

8. Algunos resultados de la búsqueda por facetas son grises. ¿Es normal?

Los criterios grises indican que esta opción no está disponible, ya que no produciría ningún resultado. Anule los criterios seleccionados o cambie las palabras de su búsqueda para desbloquearlos.

Volver arriba

 

9. ¿Cómo hacer un atajo hacia un elemento del catálogo en particular? ¿es decir, cómo utilizar el portapapeles?

Una herramienta muy útil para volver a encontrar los términos de una búsqueda anterior con rapidez es el portapapeles o marcapáginas. Éste funciona del mismo modo que los “favoritos”. Cuando un elemento del sitio web André Breton les interesa, y que desea volver a verlo más tarde, puede crear un marcapáginas gracias al menú, a la izquierda. Asignen después un nombre para su marcapáginas, y ¡hecho!

Para tener acceso a él más tarde, utilice la sección “Marcapáginas” en el menú “Participar”. Tendrán también acceso a los marcapáginas de los demás utilizadores del sitio web André Breton. Tenga en cuenta que esta opción sólo está disponible para los miembros conectados.

Volver arriba

 

10. Mis criterios de búsqueda no coinciden con las categorías de indexación. Si, por ejemplo, estoy buscando un lote particular de la venta de 2003, ¿cómo acceder a él?

Los criterios de búsqueda que no están referenciados como tales en las categorías de búsqueda, sí que se pueden consultar: basta con pedírselos al motor de búsqueda (arriba, a la derecha). Por ejemplo, si está buscando el “lote 2193”, estos términos clave le darán acceso a los resultados que tienen la secuencia de caracteres 2193. No le quedará más que seleccionar uno de los ejemplares del lote, y luego el criterio “lote 2193”.

Volver arriba

 

11. ¿Qué recorridos me aconsejan para un primer acercamiento al sitio web André Breton?

Así como la colección André Breton, por los recodos de sus sendas frondosas, era, en palabras de Gracq, un “bosque” en el cual Breton se complacía en crear las sorpresas, el sitio web André Breton propone varios itinerarios. En la página principal, puede empezar con las presentaciones interactivas. Déjese llevar por su curiosidad seleccionando los objetos del “Muro” del centro Pompidou y del Atelier de la rue Fontaine. Un álbum, aleatoriamente escogido en la página principal, le presenta una selección temática del catálogo.

También podrá recorrer las diferentes secciones del sitio, por medio de los menús presentes arriba de la pantalla, o seguir una exposición en línea. Varios recursos pedagógicos y la presentación de André Breton cuentan entre los medios pedagógicos que permiten conocer más ampliamente al surrealismo y a su fundador. Aunque, claramente, no deja de ser más que la parte emergida del iceberg…

Volver arriba

 

12. ¿Cómo puedo crear un álbum? ¿Es privado? ¿Y cómo puedo hacerlo público? ¿Es posible modificar el de los demás?

Para crear un álbum, conéctese. Después, seleccione la sección “Álbum”. Seleccione entonces la sección a la izquierda “Álbumes”, y luego “Añadir un álbum”. Esto le llevará a la página de creación de su álbum. Añada el nombre, la descripción y la lengua de su álbum. Su álbum está entonces creado, ¡no queda más que rellenarlo!

Para ello, en cuanto encuentre un objeto susceptible de integrar su álbum, puede proceder de dos maneras:

  1. Tiene delante suyo una lista de resultados: haga clic en el pictograma en forma de corazón y déjese guiar.
  2. Tiene delante suyo una descripción de una obra. Haga clic sobre “Álbum”, en el margen izquierdo, y después seleccione al álbum pertinente.

Más adelante podrá modificar, editar el orden de los elementos o suprimir un elemento, seleccionándolo en la sección “Álbum”. Allí también es donde lo podrán hacer público, puesto que el álbum es privado por defecto.

El álbum privado no es visible más que por usted y por el administrador del sitio web. Le permite trabajar las listas de su proyecto de exposición, de su artículo o su investigación en curso, presentar sus obras a su clase, etc.

El álbum publicado aparece de manera aleatoria en la página de bienvenida: es una herramienta de comunicación para su proyecto, ya sea una exposición, un libro, una conferencia, etc.

Volver arriba

 

13. Me gustaría montar un proyecto (exposición, investigación, proyección) con la asociación André Breton: ¿cómo lo hago?

Puede contactar con Constance Krebs, editora del sitio web, en la sección “Presentación”, subsección “Contacto”.

Le puede ser útil crear un álbum (ver la pregunta 12).

Volver arriba

 

14. Creo que he identificado una inexactitud en el sitio web André Breton, o quisiera añadir una imagen, o un complemento de información. ¿Cómo puedo aportar una modificación?

Una vez que esté conectado, puede proponer, con la ayuda del wiki (en el margen izquierdo de cada descripción de obra), una corrección, un complemento, una precisión o una imagen (con la ayuda de la herramienta “añadir una imagen”, abajo del todo del wiki).

Puede también dejar un comentario. Sin duda respondan otras personas, creándose un espacio de debates.

Los comentarios y wikis serán examinados por el consejo científico que validará sus sugerencias o le contestará en menos de una semana.

Volver arriba

 

15. ¿Cuáles son las condiciones de inscripción al sitio web? ¿A qué derechos me da acceso?

Los derechos de inscripción son gratuitos. Le proporcionan acceso a la creación de álbumes y de portapapeles o marcapáginas, y permiten proponer correcciones por medio del wiki, o añadir comentarios.

Volver arriba

 

16. ¿Cómo apuntarse al boletín de información?

Sólo hace falta entrar su correo electrónico en la sección “Presentación”, subsección “Carta de información”.

Volver arriba

 

17. Me gustaría escribir al sitio André Breton. ¿Con quién me pongo en contacto?

Puede contactar con Constance Krebs, editora del sitio web, en la sección “Presentación”, subsección “Contacto”.

Volver arriba