Presentación
Página principal > "Offrir le surréalisme au monde"“Ofrecer el surrealismo al mundo”
Tal es la ambición de este sitio web totalmente gratuito, constituida a partir de la colección que André Breton reunió a lo largo de su vida, en su taller del número 42, rue Fontaine. De esta manera, no ha desaparecido enteramente esta colección, diseminada en 2003, que cuenta alrededor de 10 000 objetos, obras y documentos. Poco a poco, tendrán la oportunidad de descubrirla en su integralidad, lo cual era sencillamente imposible en la época de la rue Fontaine.
Administrada bajo la responsabilidad de la Asociación Atelier André Breton, presidida por Aube Breton-Elléouët, la hija del poeta, hoy el sitio web cobra la forma de una base de datos evolutiva. Gracias a la tecnología wiki, cualquier persona interesada puede enriquecerla en todo momento, y desde cualquier lugar del mundo. Los expertos consultados para la venta de 2003 han escrito las descripciones de la mayoría de las obras de esta venta, y Constance Krebs y su equipo redactan los preámbulos, las fichas de las obras, y actualizan las descripciones redactadas en 2003.
Ahora les toca a ustedes, lectores, completar las informaciones con sus propios conocimientos sobre el surrealismo, el arte popular, las artes gráficas o el arte primitivo, etc. Si, por ejemplo, tienen en su poder cartas de respuesta en referencia a los intercambios epistolares aquí presentados, pueden proponer una copia y un comentario por medio del wiki. Nuestro consejo científico será inmediatamente solicitado para validar su contribución. Ésta podrá aparecer rápidamente en línea bajo una licencia de creación contributiva (cc by, nc) y estar a disposición de todos los apasionados.
También podrán compartir la información en sus redes sociales, teniendo en mente que la mayoría de los objetos representados en este sitio están sometidos al derecho de autor, derecho aplicable para los artistas que han trabajado en Francia.
Todos los datos están indexados siguiendo varios puntos de entrada. En la página principal, a la izquierda, tendrán acceso a los objetos que se encontraban en el muro situado a espaldas de André Breton, cuando estaba trabajando. Este verdadero ensamblaje que constituye el “Muro Breton” se encuentra hoy conservado en el centro Pompidou. En el centro de la página principal, se puede acceder a los objetos del taller a partir de las fotografías de Jacques Faujour y de un dispositivo multimedia creado por Sabine de Valon y sus alumnos del liceo Saint-Étienne de Cahors.
Estamos atentos a respetar cuidadosamente el orden, tal como estaba en la rue Fontaine. Con cada exposición, encuesta o manuscrito, corresponden unas series que se encontrarán con facilidad gracias al filtro por facetas y los menús. Pero siempre se hacen necesarios unos cuantos enlaces más. Basta con que un documento entre en correlación con otro o con objetos, para que uno quiera tener a mano todos los relatos de sueños, o todo lo que atañe a la alquimia. Las etiquetas ofrecen un índice de datos que se relacionan mediante una sola palabra. Pueden proponer otras palabras, así como mejoras, por medio de la página de contacto.
Unos 3500 objetos están referenciados por su número de lote de la venta de 2003. Así, las personas que dispongan del catálogo impreso o del DVD como herramienta de trabajo, tendrán fácilmente acceso a los datos. Cada uno de estos lotes está relacionado, desde el sitio web André Breton, con el sitio web del museo o de la biblioteca que lo conserva. De manera que queda claro dónde es preciso ir, ya sea para consultar el manuscrito, ya sea la revista, o el álbum de recortes de prensa, ya sea para saber dónde ir para ver de más cerca el cuadro o el ensamblaje.
Para resumir, las vías de acceso son múltiples: están ordenadas por categorías (que se encuentran en el menú o el margen de la izquierda), por las etiquetas (en los filtros de búsqueda y los metadatos), por el muro del taller (página principal). Por contribuyente (menú, y después orden alfabético —sin descuidar la importancia de las personas citadas—). Los datos quedan así agrupados por series: tal como lo están los manuscritos de André Breton, la caja que contenía los documentos relativos a Nadja, o los Sueños (menú). Se encuentran fácilmente gracias a los filtros de búsqueda situados al margen izquierdo.
Por último, las obras y los documentos aún no están todos en línea. “El tiempo está por delante de nosotros”, así que contamos con su contribución.
¡Buena visita!
La Asociación Atelier André Breton